
El planeta Júpiter posee un intenso campo magnético que continuamente produce la emisión de ondas de radio, algunas de ellas por su longitud de ondas se ubican dentro del campo de las ondas cortas. Sintonizando nuestro receptor en una frecuencia vacía y que no tenga ruido alguno, o el menor ruido posible, entre los 18 y los 22 MHz., -algunas fuentes dicen de los 8 a los 40 MHz.- esperando un momento, tendremos posibilidades de escuchar un sonido parecido al que producen las olas de mar al romper en una playa. Esta emisión viene desde Júpiter.
A este planeta podemos ubicarlo fácilmente, tanto de día como de noche, con la ayuda de un programa astronómico de computación o una revista especializada, y en la noche es fácil de reconocer por su gran brillo y posteriormente hecho esto, trazar su recorrido en la bóveda celeste. Una fuente de radioemisión natural no térmica del Sistema Solar es el planeta Júpiter. En longitudes de onda cercanas a los 15 metros, Júpiter emite fuertes estallidos de radiación que provienen de regiones relativamente pequeñas, cerca de la superficie de la nube que gira con el planeta... VER MÁS